domingo, 27 de septiembre de 2015

DEMOCRACIA , OLIGARQUIA LABORAL Y ECONOMIA LIBERAL
ECONOMÍA LIBERAL 
 El liberalismo económico (siglo XVIII) es la doctrina económica 
desarrollada durante la ilustración (...La oligarquía, en la ciencia política, es una forma de 
gobierno en la que el poder supremo está en manos de 
unas pocas p...DEMOCRACIA,OLIGARQUIA Y 
ECONOMIA LIBERAL 
Los nuevos retos sociales que planteaba la realidad 
estimularon el surgimiento...PRADO Y LA CONVIVENCIA
El período que se extiende desde el fin de la guerra civil de 1891 hasta el año 1925 ha sido ampliamente reconocido por la historiografía nacional como el que dio inicio a la República Parlamentaria. Este período se caracterizó por imponer una forma de gobierno basada en un sistema parlamentario, que en rigor, se aplicó en nuestro país sin introducir grandes reformas a la constitución de 1833, aplicando desde entonces, como principio rector, que los ministros requerían contar con la confianza del Congreso para mantenerse en sus cargos. Este período ha sido erróneamente considerado como parlamentario, pues si bien existió el predominó del Parlamento por sobre el Ejecutivo, el sistema en la práctica no tuvo aspectos esenciales del sistema de gobierno parlamentario, como son por ejemplo: la disolución de la Cámara baja o la clausura de los debates.
José Manuel Balmaceda Fernández, Domingo Santa María posan acompañados de hombres públicos.
Domingo Santa María y Jose Manuel Balmaceda, posan al centro de grupo de hombres públicos. Exteriores. Colección positivos Biblioteca Nacional.
Luego de la debacle provocada por el conflicto civil, las fuerzas políticas seguidoras del gobierno de José Manuel Balmaceda, se reorganizaron y fundador en 1893, el Partido Liberal Democrático.
Durante la primera década del siglo XX, los partidos políticos establecidos en nuestro sistema de partidos eran seis: conservadores, liberales, nacionales, radicales, demócratas y liberales democráticos, y desde 1891 hasta las elecciones presidenciales de 1920 canalizaron su acción en torno a dos grandes orientaciones: progresista o tradicionalista. En el contexto de las elecciones parlamentarias de 1894 y las presidenciales de 1896, los partidos se alinearon en torno a dos grandes pactos o combinaciones políticas: la Alianza Liberal y la Coalición Conservadora.
La alianza liberal se erigió como la fuerza de avanzada, progresista, y tuvo como principales actores al partido radical y al partido liberal, quienes propugnaban como bandera de lucha ideales basados en torno a la libertad individual, a la lucha en contra de la influencia de la Iglesia, y a su vez favoreció los intereses de la industria, el comercio y la minería. Mientras que la coalición conservadora, tuvo como eje principal al partido conservador, representando, por ende, los ideales más tradicionales de la oligarquía nacional, defendiendo los intereses del clero y de los terratenientes.
Durante la primera década del siglo XX otro conflicto logró posicionarse como coyuntura crítica y provocar movimientos al interior del sistema de partidos políticos chilenos. El conflicto clerical-anticlerical comenzó a perder su fuerza de atracción y el conflicto social o de clases irrumpió en la arena política para quedarse. Significativas transformaciones en la estructura social, provocadas en su mayoría por el fenómeno de la urbanización, además de la industrialización y la consecuente expansión comercial, provocaron la intensificación de las tensiones entre las elites y las emergentes capas sociales, tanto clases medias, como obreros y artesanos.
Luis Emilio Recabarren.
Obrero tipógrafo, líder sindical y gestor del Movimiento Obrero Chileno. Diputado en dos periodos, entre 1906 y1924. Miembro del Partido Democrático, fundador del Partido Obrero Socialista de Chile (POS) en 1912, posteriormente Partido Comunista de Chile (PCCh) a partir de 1922. Fundador y director de los diarios El Despertar de los Trabajadores, El Socialista y El Justicialista.
Las repercusiones que tuvo el desarrollo del capitalismo en el sector minero (salitrero y carbonífero), además del intensivo proceso migratorio del campo a la ciudad, conllevaron a la pauperización sistemática de la vida de los trabajadores y sus familias. Este período de la Historia de Chile y el mundo, es conocido como el de la Cuestión Social.
El escenario de conflictividad e inestabilidad social estimuló la irrupción de los primeros movimientos obreros, y más tarde, el nacimiento de organizaciones que desencadenaron en partidos políticos de líneas ideológicas y programáticas basadas en la defensa exclusiva de los trabajadores (desde el reivindicacionismo y la revolución). En 1912 el tipógrafo Luis Emilio Recabarren fundó el Partido Obrero Socialista, que en 1922 se transformará en el Partido Comunista de Chile.
En síntesis, la explosión social sustentada por el conflicto de clases ocurrido en las primeras décadas del siglo XX, además de la incorporación política del movimiento obrero, provocarán la reestructuración de fuerzas del sistema de partidos político, que articuló antagónicamente a las colectividades políticas nacidas a mediados del siglo XIX y a las que emergían durante los comienzos del siglo: los radicales pasaron a formar parte del centro político; liberales, conservadores y nacionales quedaron a la derecha del centro; y comunistas y demócratas en el ala izquierda.



   



APRA REBELDE:


El Partido Aprista Peruano (APRA) es un partido político inicialmente proyectado a escala continental, de postura afín a la centroizquierda y miembro de la Internacional Socialista.1 Las siglas APRA provienen del nombre de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, propuesta inicial de su fundador Víctor Raúl Haya de la Torre de formar una red de movimientos sociales y políticos antiimperialistas en América Latina. Sus militantes son llamados "compañeros" debido a la Fraternidad creada por Haya de la Torre.
Está dentro de los partidos políticos más antiguos de América. Entre los partidos políticos peruanos en actividad es el más longevo, caracterizado por haber sido despojado de victorias electorales por golpes militares o gobiernos militares luego de haber triunfado en las urnas, también pasó por dos largos periodos de ilegalidad, tanto bajo gobiernos militares como civiles, habiendo sido perseguido con especial saña por Luis Miguel Sánchez Cerro y Manuel A. Odría. El Partido Aprista Peruano ha llegado al poder democráticamente en dos oportunidades: en 1985 y en 2006, ambas bajo la candidatura de Alan García.
Aunque el APRA no logró extenderse a toda América Latina, como era el sueño de Haya, sí fue una poderosa influencia para otras organizaciones progresistas latinoamericanas, como, Acción Democrática (AD) en Venezuela, que tiene un logotipo semejante, y el Partido Socialista de Chile.

 

Partido Aprista Peruano
Flag of APRA.svg
Presidente Alan García Pérez
Secretario/a general Omar Quesada Martínez (Institucional)
Portavoz parlamentario Javier Velásquez Quesquén
Fundación 7 de mayo de 1924 (91 años)
por Víctor Raúl Haya de la Torre
Ideología Socialdemocracia
Socialismo democrático
Progresismo
Posición en el espectro Centroizquierda
Sede La Casa del Pueblo, Av. Alfonso Ugarte N° 1012, Lima, Perú
País Perú
Organización juvenil Juventud Aprista Peruana
Afiliación internacional Internacional Socialista
Afiliación regional Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina
Congreso
4 / 130
Presidentes Regionales
0 / 25
Alcaldes Provinciales
5 / 195
Alcaldes Distritales
71 / 1639




ACION POPULAR

Acción Popular1 es un partido político peruano de ideología "acciopopulista" (democrático, nacionalista, revolucionario): "El Perú como Doctrina" (humanismo situacional);2 fundado el 7 de julio de 1956 por Fernando Belaúnde Terry mediante un pronunciamiento emitido a nivel nacional por Radio Libertad. Su nombre resume la tradición ancestral del trabajo comunal que comprobó en Chincheros (Apurímac).
Es el partido político en actividad, que más veces (tres) y más tiempo ha ocupado democráticamente la Presidencia del Perú (11 años).3 Entre dieciséis partidos políticos peruanos con inscripción vigente en el ROP (Registro de Organizaciones Políticas),4 actualmente es el 5° con más Congresistas pues cuenta con cinco representantes en el Parlamento (130),5 es el 3° con más alcaldías provinciales y distritales (y regidurías) en el país,6 y es uno de los cuatro que han ganado elecciones en un Gobierno Regional, el de Tacna.7



Acción Popular
Acción Popular emblema.jpg
Presidente Mesías Guevara Amasifuén
Vicepresidente Bertha Arroyo de Alva
Secretario/a general Allen Kessel del Río
Fundación Fernando Belaúnde Terry
y "Frente Nacional de Juventudes Democráticas (f. 1955)"
1 de junio de 1956 (Ultimátum de La Merced)
7 de julio de 1956 (Fundación)
Ideología Liberalismo, Humanismo, Progresismo
Posición en el espectro Centro
Sede Bandera del Perú Lima, Perú
Congreso
5 / 130





DEMOCRACIA CRISTIANA


Democracia cristiana es una corriente política que tiene orígenes en las enseñanzas de Jacques Maritain, Emmanuel Mounier y los pronunciamientos de la Doctrina social de la Iglesia,1 muy distintos del socialismo cristiano que es socialista, aunque las dos doctrinas están influidas por las enseñanzas de Jesucristo. Esta corriente surgió en el siglo XIX en Europa, y continúa teniendo una fuerte influencia en Europa y Latinoamérica.
Resultado de imagen para democracia cristianaLa Democracia Cristiana coloca a la persona en el centro, principio y fin de toda acción política, tanto en su dimensión espiritual como material, por lo que pregona "romper con el juego pendular" que llama "mentiroso" de izquierdas y derechas que afirma que responden a una concepción materialista", se autodefine como "de avanzada, moderada, de consenso, de la sensatez o de la racionalidad", por lo que ha sido calificada como de Centro,2 3 de centroderecha o de centroizquierda en distintos momentos históricos.
Se define como un movimiento no confesional, del que no sólo los católicos pueden formar parte, pero todos sus miembros deben "guardar conciencia plena con su ideario".





Surgimiento de la Alianza Liberal.

1891
Coalición de partidos políticos originada a partir de 1891 y que intervendrá hasta 1925 en la escena política nacional. La alianza liberal se erige como la fuerza de avanzada progresista y tiene como principales actores al Partido Radical y al Partido Liberal. En 1896 se unen a ella otros grupos, como el Partido Liberal Democrático y el Partido Liberal Doctrinario. La coalición propugna como bandera de lucha política ideales basados en la libertad individual, la lucha en contra de la influencia de la Iglesia, y a su vez, el crecimiento de la industria, el comercio y la minería.








Constitución del Partido Liberal Democrático o Balmacedista.

05 de Noviembre de 1893
Se organiza como partido político hacia fines del gobierno de José Joaquín Prieto y especialmente, durante del gobierno de Manuel Bulnes. Sus antecedentes provienen del bando pipiolo, derrotado por el bando pelucón y duramente reprimido durante el decenio de 1830. Tras dos décadas en la oposición política, llegan al gobierno en 1861 bajo la presidencia de José Joaquín Pérez. A partir de entonces consolidan su poder e influencia política, implementando una serie de reformas de corte liberal a la Constitución de 1833. Durante el siglo XX el Partido Liberal representa el ala más avanzada de la derecha política, participando activamente desde la década de 1930 hasta la de 1960, en la mayoría de las elecciones. Posteriormente va coincidiendo cada vez más con su histórico oponente, el Partido Conservador, y a partir del sistemático descenso electoral que ambas colectividades viven en la década de los ´60, el 16 de junio de 1966 se unen para formar el Partido Nacional (1966).




Fundación del Partido Obrero Socialista (POS).

04 de Junio de 1912
Fundado en la ciudad de Iquique el 4 de junio de 1912 por Luis Emilio Recabarren. Surge a partir de una escisión ocurrida al interior del Partido Demócrata, cuando un sector de avanzada dentro de esa colectividad estima que se ha perdido la línea de acción al unirse con partidos opositores de raigambre burguesa. Lucha desde sus comienzos por mejorar las condiciones de vida de la clase obrera. Luego de diversos cambios en el contexto nacional e internacional el partido experimenta una serie de reformas que culminan en su cuarto congreso en Rancagua, en 1922, cuando el POS se afilia a la Internacional Comunista, transformándose así en el Partido Comunista de Chile (PCCH).





Fundación del Partido Comunista de Chile.

02 de Enero de 1922
En la tercera convención del Partido Obrero Socialista, se aprueba el cambio de nombre de la colectividad y se decide su afiliación a la Tercera Internacional Comunista. A partir de ese momento el partido genera estrechos lazos con el movimiento marxista internacional y, a nivel nacional, proclama la lucha por las reivindicaciones sociales y políticas del proletariado chileno. A lo largo de su historia el Partido Comunista de Chile sufre persecuciones y proscripciones, por lo cual debe organizarse con diferentes nombres. Participa a su vez en diversas alianzas políticas de izquierda, como el Frente Popular, el Frente de Acción Popular y posteriormente la Unidad Popular, eligiendo representantes en el Congreso y participando activamente de la política formal. Luego del golpe militar de septiembre de 1973, es proscrito y sufre una dura persecución por parte del régimen militar, lo que lo lleva a proclamar la lucha armada como herramienta legítima de combate a la dictadura. Esta determinación lo aleja de los sectores afines al Partido Socialista, rompiendo así la tradicional alianza entre estos dos partidos políticos de la izquierda chilena. En vista de ello y de la institucionalidad instaurada por la Constitución de 1980, el PC pierde representación parlamentaria. Para las elecciones 2010 y tras casi cuarenta años de ausencia del Parlamento, el Partido Comunista retorna al Congreso gracias a la elección de tres diputados.






Creación del Partido Cívico Femenino.

02 de Enero de 1922
Liderado por Estela La Rivera de Sanhueza, Elvira de Vergara y Berta Recabarren, entre otras, surge en 1922 constituyéndose como el primer partido político exclusivamente feminista de la historia de Chile. En ese sentido, se declara laico e independiente de la influencia de cualquier credo religioso o ideología política. Se estructura de una manera transversal, tomando como precedentes los estatutos de varios movimientos y organizaciones de mujeres de otros países, tales como las organizaciones feministas de España, Uruguay y Argentina. Entre sus principios programáticos plantea la lucha por los derechos políticos y civiles de las mujeres, la protección de los niños y de la maternidad. Utiliza como medio para difundir sus ideas la revista Acción Femenina.





No hay comentarios:

Publicar un comentario