domingo, 27 de septiembre de 2015

REFORMAS Y REPRESION

Resultado de imagen para reformas y represion del gobierno militar
La reforma agraria peruana fue el proceso de una de las transformaciones de la propiedad del suelo agrícola en el Perú.
La Reforma Agraria fue un proceso político social ejecutado a nivel mundial, siguiendo las pautas del nuevo orden mundial de la época. Muchos países, básicamente los del llamado tercer mundo, se sumaron a la nueva forma de distribución de la riqueza a través del intervencionismo estatal, violando en muchos casos los derechos básicos a la propiedad privada de ciudadanos de todos los niveles socio-económicos, derechos que van desde las haciendas de grupos económicos poderosos hasta las propiedades agrícolas de medianos agricultores, que disponían de menos de 100 has. de tierras productivas.
El factor básico que tomó en cuenta el gobierno de Velasco Alvarado para la eliminación de empresas productivas agrícolas en el Perú fue la igualdad teórica y fundamentalista entre campesinos y empresarios frente a la riqueza obtenida de sus labores en el trabajo diario de sus tierras. La reforma agraria que se llevó a cabo tanto en el Perú como en decenas de países tercermundistas , básicamente de latinoamérica, produjo una rápida desaceleración de la producción agraria de sus naciones, sumada a la constante y creciente falta de tecnología la cual que se alejaba de las realidades latinoamericanas dando paso paso al desastre agrícola más grande de la historia, dentro de las naciones del tercer mundo..[cita requerida]
Perú desactivó su sistema productivo en la búsqueda de soluciones a una desigualdad socio-económica de sus habitantes, respaldado por la Rusia comunista de la época y permaneció hasta nuestros días, incompetente e inoperativa. .[cita requerida]
Focos de desarrollo se han dado desde entonces, pero siempre a iniciativa de empresas privadas, significando y demostrando una vez más que las medidas políticas de reforma social dadas en los 70s obtuvo solo perjuicios en los planos económico, social y también en el tecnológico y en el jurídico-internacional.

LA DICTADURA EN EL PERÚ 1968-1980

DICTADURA MILITAR


EL PERU UNA DICTADURA MILITAR REFORMISTA

Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativas y jurídicas son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático. Suelen originarse como consecuencia de la supresión del sistema de gobierno existente hasta entonces tras un pronunciamiento militar o golpe de estado.
Las dictaduras militares generalmente han justificado su presencia en el poder como una manera de traer la estabilidad política para la nación o de rescatarla de la amenaza de "ideologías peligrosas ". Los regímenes militares tienden a retratarse como independientes, como un partido "neutral" que proporciona una dirección interina apartidista en épocas de la agitación, al tiempo que presentan a los políticos civiles como corruptos e ineficaces.[cita requerida]
Una de las características casi universales de un gobierno militar es la institución de la ley marcial o de un estado de la emergencia permanente, mediante la cual se eliminan todas las garantía jurídicas que protegen a las personas contra el abuso del Estado. Los regímenes militares generalmente no respetan los derechos humanos[cita requerida] y utilizan la fuerza y la represión para silenciar a los disidentes y opositores políticos
Reformas de Velasco Alvarado
El gobierno de Velasco, a diferencia de otras dictaduras militares de la región, asumió un carácter claramente de izquierrda y nacionalista y realizó una serie de reformas que originaron un gran impacto en el desarrollo social y económico peruano.
Entre las principales iniciativas de éste gobierno estuvieron:
  • La reforma agraria (1969) que tuvo como objetivo liquidar las prácticas de latifundismo en el Perú, tradicionalmente base de la elite nacional, y que propició la formación de cooperativas agrarias.
  • La nacionalizacion de sectores estratégicos de la economía como las minas, el petróleo y el acero y de los servicios públicos.
  • El incremento de los derechos laborales, con lo que se consolidaron los sindicatos y se les asignó a los trabajadores acciones de los negocios sin estar preparados para desempeñar esa función.
  • La confiscación de los medios de comunicación en 1974, medida que a pesar de ser anunciada como una manera de entregar los medios de prensa a las "fuerzas vivas" del país solo devino en una manera de violentar y suprimir el derecho a la libertad de prensa.
  • La reforma educativa (1972), dirigida por el General Alfredo Carpio Becerra. Esta reforma, cuestionó la enseñanza oficial (basada en la imposición de los puntos de vista de la elite) y la rigidez del sistema escolar imperante, se pretendía la reducción de las diferencias sociales en la educación, contribuyendo en cambio, a largo plazo, a la disminución de las calificaciones de los maestros (que en los años siguientes exigirían crecientes privilegios al organizarse en sindicatos). Por otro lado, esta reforma creó en el Perú la educación inicial y especial, así como también, el bachillerato público y la enseñanza bilingüe para los quechua-hablantes, promoviendo la construcción de escuelas en varias zonas del país. Los planteamientos de la Reforma Educativa fueron premiados en su oportunidad por la Unesco.
Otro aspecto importante de estas reformas fue la dignificación de la población humilde e indígena, que comenzó a tener mayor participación en la vida política y social mediante las reformas realizadas.
En el campo económico, el régimen militar, además de imponer un mayor control estatal sobre las actividades productivas, alentó el desarrollo de la industria nacional mediante la restricción de las importaciones de manufacturas, lo cual produjo que en el país se crearan fabricas y se esamblara autos de distintas y prestigiosas marcas

Participación Política de la Mujer

Resultado de imagen para participacion de la mujer en la politicaPARTICIPACION DE LA MUJER

La población del Perú, cuya denominación oficial es República del Perú, está organizada bajo un Estado, conformado con base en la Constitución política del Perú aprobada en 1993 mediante referéndum, promulgada a finales de ese mismo año y vigente desde el 1 de enero de 1994.
Las directrices dictadas por la Constitución permiten un amplio espectro de posibilidades y posturas políticas. Si bien el artículo 58° de la Constitución señala que el Perú se rige bajo una economía social de mercado, donde la iniciativa privada es libre y el Estado asume un rol regulador, las prácticas políticas dependen de la iniciativa del gobierno de turno.

Aceptación del modelo político

El nivel de apoyo al sistema democrático es más tenue que en otros países (45% según Latinobarómetro 2004). El porcentaje que prefiere un modelo autoritario es también bajo (20% Latinobarómetro 2004). Para el 23% no existe diferencia significativa entre un sistema democrático y uno autoritario. Sin embargo, un 43% apoyaría un gobierno militar si las cosas se tornaran difíciles. La satisfacción con el desempeño de la democracia se sitúa en 7%(2 004), a pesar de que la economía ha figurado entre las de mayor crecimiento entre la región.
Dado el origen controvertido de la actual constitución, se ha puesto en duda su legitimidad y se ha pedido su reforma. Entre las reformas están la vuelta al sistema bicameral, la renovación por tercios, un mayor aumento en el congreso, la introducción de un umbral político y la disminución de los requisitos legales para votar.
La falta de progreso en: reforma política, reducción de la pobreza y la creación de empleos, parecen contribuir a la mala imagen de los políticos y las instituciones democráticas así como de los partidos y el Congreso. 1

Aceptación de las reglas de juego

Las formas como los grupos expresan sus desacuerdos se han ajustado a las reglas democráticas. En 2003, la mayoría de las marchas fueron pacíficas aunque en algunas protestas hubo brotes de violencia. El número, nivel e intensidad de las protestas ha ido aumentado desde el 2004, los grupos políticos y sociales regionales realizan protestas masivas y actividades que alteran el orden público, llegando a bloquear carreteras o a ocupar instalaciones gubernamentales. Esto muestra la escasa cultura de legalidad que existe en las áreas más remotas del país. Las acciones subversivas están menos que los que existían en los años ochentas.viva miel
La gran mayoría de los peruanos opina que el acceso y el reparto del poder debe hacerse mediante elecciones. Sin embargo, no existe un pleno consenso sobre las reglas vigentes.2

Inclusión e intensidad de la participación política

Apertura del proceso electoral

ONPE y JNE han recobrado rápidamente su credibilidad desde las elecciones de 2001. El proceso fue justo y los votantes pudieron ejercer su derecho sin la intervención del Estado u otros actores, y los mercados de información de los partidos se mantuvieron libres de las distorsiones de la inyección de dinero del Estado al partido de gobierno.
El voto se considera obligatorio: el no recurrir a votar se paga con una multa de unos $35. Sin embargo, las grandes distancias que deben recorrer la población rural para ir a los centros de votación limita la igualdad en participación electoral, a pesar de que la ONPE está trabajando en ese problema. La población en edad de votar y empadronada ha sido la más alta de la región.
El Perú cuenta con un sistema eficiente y completo de inscripción electoral ciudadana. El proceso de inscripción electoral es automático pues el registro electoral proviene del RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil). Esto permite que esté constantemente actualizado y que se excluya a los fallecidos o los que han cambiado de lugar de residencia. A pesar de eso, se estima que el Registo Civil excluye entre 800 000 y 1 000 000 personas (3 a 3,5% de la población): lo más probable es que los pobres del campo y los indígenas constituyan una alta proporción de quienes no tienen DNI (Documento Nacional de Identificación) por la lejanía, el costo y la falta de partidas de nacimiento. A pesar de eso, se considera que el sistema de inscripción electoral es bastante completo y preciso, y no genera desigualdades en materias de población electoral.
Desde la transición a la democracia en 1980, no ha existido obstáculos significativos para la creación y preservación de los partidos políticos. Con el fin de inscribirse, un partido debe obtener un número de firmas equivalentes al 1% del total de votos depositados en las últimas elecciones. Para conservar esa inscripción, se ha solicitado a los partidos que mantengan al menos un escaño en el Congreso, cosa que los partidos han logrado mediante la configuración de alianzas. Perú cuenta con distritos electorales múltiples, siendo Lima el más grande (35 diputados elegidos en Lima). Los pocos requisitos para inscribir partidos, y los votos requeridos para obtener un escaño en el Congrseo han contribuido a la volatilidad y la fragmentación del sistema partidista peruano. La volatilidad ha limitado los incentivos para forjar coaliciones intrapartidista, y han acentuado la importancia de las personalidades individuales. La fragmentación también se ha originado por factores no institucionales, como la incapacidad de los partidos tradicionales de gobernar de manera efectiva desde los ochenta, y la falta de progreso en cuanto a mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza, y la retórica y acciones del gobierno fujimorista contra los partidos. En 2001, el índico efectivo de partidos en el congreso fue de 4,5 colocándose entre los seis primeros países de la rgión alta fragmentación en el sistema de partidos.
La ley de partidos apunta a promover un menor número de colectividades con cobertura nacional mediante la imposición de requerimientos adicionales de inscripción. Aparte de obtener las firmas equivalente al 1% obtenidos en las últimas elecciones, debe acreditar comités con un mínimo de 50 miembros en por lo menos dos tercios de los departamentos (17) y en un tercio de las provincias (65), que sería como movilizar 3 200 ciudadanos. Esto se aplica únicamente a la inscripción inicial de un partido. Dado que la ley no ha sido muy efectiva en sus propósitos, algunos observadores han cuestionado si JNE está verificando plenamente el cumplimiento de la ley en cuanto número de firmas necesarios y la formación de comités provinciales.
La membresía en los partidos políticos es muy baja en el país, así como hay una falta de representatividad geográfica. APRA ha sido tradicionalmente el partido que ha exhibido la organización más fuerte, pese a esto, la participación de la ciudadanía en decisiones trascendentales tales como la elección de los candidatos, dirigentes, y la plataforma política en todos los partidos es muy limitada. La falta de apertura y representatividad ha contribuido a la falta de confianza de la población. La tendencia centrista de los partidos provoca el descuido de las necesidades que están fuera del área de la región metropolitana. Esto ha originado movimientos políticos independientes en el ámbito subnacional.
Para algunos analistas, la opción de votar entre dos individuos en lista de su partido -voto preferente- y así influir ssobre cuál de las listas de candidatos termina logrando el poder, es una manera de que los ciudadanos contrarresten la falta de apertura de las colectividades. Sin embargo, ha tenido un efecto negativo pues promueve la competición internta y la falta de unidad, lo cual ha debilitado a los partidos y favorecido a los candidatos con más recursos o aquellos conectados con grupos de interés financieramente fuertes. Esto es acentuado pues los partidos por lo general no suministran fondos a sus candidatos sino que los reciben de ellos a cambio de una ubicación favorable en sus listas. Si bien la ley de partidos intenta instituir procesos democráticos internos para la dirigencia y los candidatos, la ley también permite: que se eliga directamente a los dirigentes y candidatos en primera vuelta, también que nominen candidatos indirectamente a través de un comité que debe ser elegido por la membresía. Además, los dirigentes pueden elegir 24 de 120 candidatos -una quinta parte- para candidatos al Congreso, y la misma proporción de candidatos a los consejos regionales y municipales sin acudir a ningún procedimiento democrático. No se especifica tampoco ninguna restricción en cuanto a la ubicación designados en la lista de partidos: la ley no garantiza en sí misma que surjan partidos más democráticos y representativos.
La constitución de 1993 abrió vías de participación ciudadana, entre las que figuran la reforma constitucional, la introducción de leyes en los ámbitos regional y local, y la realización de referendos. Además, se introdujeron mecanismos para la revocatoria o remoción de funcionarios tanto elegidos como designados. Si bien es cierto que los instrumentos relacionados con la formulación de las leyes se han empleado poco, los que tienen que ver con el control ciudadano se han utilizado con frecuencia. Se han llevado a cabo revocatorias en 200 localidades, especialmente en distritos pequeño y en provincias poco pobladas, mientras que han sido limitada en jurisdicciones con mayor población, dado que la ley exige el 25% de los votantes inscritos.2

Capacidad de participación de la ciudadanía en función de sus niveles de educación

EL bajo porcentaje de secundaria y la deficiente calidad de la enseñanza han contribuido a la naturaleza elitista de la representación política y al hecho que no se tenga una buena información sobre política. Esto es agravado con la naturaleza no pragmática de las colectividades y al carácter fragmentario del sistema de partidos. Así, los ciudadanos no se encuentran bien informados sobre las preferencias de los candidatos en cuanto a políticas públicas, el papel de partidos y funcionarios en la toma de decisiones relativas a esas políticas, y la influencia sociales y económicas de tales decisiones. Esto limita la efectividad de lso procesos y mecanismos por el cual los electores pueden manifestar sus preferencias en materia de políticas públicas, pedir cuentas a su partido y a los funcionarios elegidos por su desempeño y la capacidad de atender las preferencias ciudadanas. Existe un énfasis sensacionalista de los medios de comunicación, y deficiencias en el ejercicio de un escutrinio público bien informado sobre decisiones de política pública y sobre la conducta de la administración. Las desigualdades en materia de ingreso y logro educativo también contribuyen a las desigualdades de representación política, lo cual a su vez puede acentuar la falta de equidad en el suministro de servicios públicos.2

Número y fuerza de las organizaciones de la sociedad civil

Perú cuenta con uno de los niveles más elevados de actividad asociativa de carácter voluntaria de la región: en 1 995, existían 110 000 organizaciones sin fines de lucro legalmente construidas, de las cuales 65 000 eran organizaciones de base.
En las últimas décadas ha surgido una tendencia a abrir canales de participación en la toma de decisiones sobre políticas públicas, planificación y vigilancia ciudadana. Algunos de estos espacios se han institucionalizado como el Acuerdo Nacional, los Comités de Vaso de Leche, las rondas campesinas, FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social), CLAS (Comités Locales de Administración Compartida de Salud), MCLCP (Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza). En los ámbitos regional y local, existen espacios como los Consejos Consultivos Regionales, los Consejos Consultivos Locales, los Consejos de Coordinación Regional.
Las organizaciones de la sociedad vicil que se dedican al cabildeo en torno a las políticas públicas o a vigilar el desempeño de las instituciones gubernamentales carecen de una estructura sólida, se encuentran fragmentadas y no están fuertemente conectadas con la ciudadanía: su capacidad para articular y defender de manera efectiva los intereses sociales más amplios es limitada. La debilidad del sistema de partidos en lo que se refiere a organizar y a representar a amplios sectores sociales contribuye a acentuar la incapacidad de la sociedad civil para articular y defender efectivamente sus aspiraciones. La escasa confianza en las instituciones democráticas acentúa los altos niveles de apatía y la falta de interés por participar en política, lo que limita la rendición de cuentas de las instituciones públicas para con la ciudadanía.
La fuerza de las organizaciones sindicales ha decaído considerablemente, dado a un período prolongado de recesión económica durante los ochentas y comienzos de los noventas, de las reformas de ajuste estructural de los años noventa, y el colapso de los partidos políticos de izquierda ligados a las organizaciones de trabajadores. Además una parte significativa de la fuerza laboral se ha desplazado hacia el sector informal. La membresía en los sindicatos se encuentra cerca del 7% en el año 2000.
Los intereses empresariales han estado representados por la Sociedad Nacional de Industrias y CONFIEP (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas), sus gremios: SNMPE (Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía), la Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad Nacional de Pesquerías, las asociaciones de exportadores -ADEX y COMEX-, así como la banca, la industria aseguradora, la farmaceútica, la pequeña y mediana empresa, las agremaciones agrícolas y los sectores de radio y televisión. Estos gremios han conservado una influencia significativa, por ejemplo, la CONFIEP apoyó el programa de estabilización económica de 1990 a 1992 y la primera generación de reformas orientadas a la apertura económica.

Elecciones libres e imparciales

Regularidad, imparcialidad y credibilidad de los procedimientos electorales

Las elecciones del 2 001 fueron consideradas libres e imparciales por los equipos de observadores internacionales y domésticos; el gobierno de turno permitió a las autoridades electorales cumplir sus funciones sin interferencias., y un porcentaje mayoritario de los funcionarios fue reemplazado. En marzo del 2 001, un 78% aprobaba el trabajo de ONPE y de JNE. Existe confianza en la imparcialidad de las elecciones. Lo que limita el funcionamiento eficiente es la deficiencia de coordinación institucional entre JNE y ONPE -sus límites no se encuentran claramente definidos por ley-, además que sus presupuesto no concuerdan con sus atribuciones. Esto conduce a que compitan entre sí y crean deficiencias, que se podría resolver con una gestión y coordinación más efectivas.

Libertad de Prensa

La libertad de prensa se encuentra ampliada desde el 2 000. El gobierno respeta la libertad de prensa, y los medios de comunicación reflejan un amplio espectro de opiniones desde apoyo hasta la oposición de la administración de turno. Perú ocupó el puesto 75 (2 004) en un total de 192 países, colocándonse por encima del promedio de los países de América Latina, pero por debajo de las economías desarrolladas. El respeto por los estándares periodísticos profesionales es deficientes. Hay en la prensa una tendencia hacia el sensacionalismo y a concentrarse en escándalos y actos criminales. Después del período de Fujimori, muchos medio trataron de demostrar su independencia del gobierno vehementemente, lo cual hizo que se prestara poca atención a los méritos de la administración de Toledo. A algunos medios se les critica por su dependencia de ciertos grupos económicos y por sus sesgos en la cobertura noticiosa. Los medios cumplen un papel predominante en la definición de la agenda pública. La calumnia se considera delito, y a aquellos periodistas que investigan casos de corrupción se les amenaza con demandas judiciales. En 2 003, se había registrado una disminución de casos concretos de intimidación y violencia contra periodistas, aunque seguía siendo un problema en las provincias. Según ANP - Asociación Nacional de Periodistas- hubo 42 casos de persecución a periodistas frente a 78 en 2 002. En su mayoría se trató de amenazas de violencia o de emprender acciones judiciales, o acusaciones de calumnia por parte de políticos locales, autoridades policiales o militares, o empresarios. La corrupción en los medios no ha sido superado por completo.

Libertad de expresión y asociación

Perú es clasificado como país "libre" (Freedom House 2 004), por encima del promedio de América Latina, lo que sugiere que los derechos de expresión y asociación están garantizados. El derecho a asociarse de manera pacífica ha sido respetado. A veces, se ha usado una fuerza excesiva para dispersar a los manisfestantes.

Igualdad de acceso a financiación y publicidad para las campañas electorales

Imparcialidad y efectividad de la representación

El poder efectivo de las autoridades elegidas

Durante el gobierno de Fujimori, el poder efectivo de las autoridades se vio comprometido por la concentración del poder en la presidencia, el Servicio de Inteligencia Nacional y a los militares, y la extensa red de corrupción realizada por los funcionarios del Ejecutivo que involucró congresistas, jueces y dueños de medios de comunicación, entre otros. Después de la caída del régimen de Fujimori, y del reemplazo de una buena parte de la cúpula militar y la elección del nuevo Presidente y Congreso en 2 001, los funcionarios elegidos recuperaron su plena autoridad en todo el territorio nacional y en la mayor parte de los dominios de la política.

Sistemas electorales y de partidos que faciliten exigir cuentas a sus elegidos

Los ciudadanos no pueden lograr una rendición de cuentas efectivas de las autoridades elegidas. Las elecciones no desempeñan de manera efectiva que los ciudadanos seleccionen a candidatos y a partidos, y que llamen a cuentas sobre políticas públicas; además, los costos para supervisar la conducta de cada legislador es excesiva. Una de las causas es la debilidad e los partidos políticos y la fragmentación partidaria. Los partidos políticos han sido relativamente débiles en la historia peruana: la adopción tardía del sufragio universal y la dominación de la oligarquía sobre los partidos hizo que el surgimiento del sistema de partidos democrático sólo ocurriera en la transcición de la democracia -los ochentas-.
Los partidos políticos en los ochentas, contaban con numerosos seguidores, además de una presencia organizacional. Sin embargo, la dirigencia era altamente personalizada, poca democracia interna, visiones y prácticas excluyentes y antagónicas, y un enfoque patrimonialista en la conformación y el mantenimiento de las bases de apoyo social. Los partidos políticos vieron desaparecer su respaldo político, por los fracasos de gobernabilidad de los gobiernos de Belaúnde y García, la crisis económica, la hiperinflación, el conflicto con Sendero Luminoso, y las políticas antipolíitca y antidemocráticas de Fujimori. Entonces, los partidos fueron sustituidos por movimientos electorales más personalistas y débiles. El índice de volatilidad electoral de 1980 a 2000 fue de 51,8, el más alto de la región. El sistema de partidos se encuentra muy fragmentado y el apoyo partidista es efímero. Los partidos no son lo sufiencientemente ideológicos ni lo suficientemente organizados para presentar visiones nacionales de política y asegurar que aquellos elegidos por el partido lo sigan. Es posible que por eso, y por la incapacidad de hacer políticas creíbles, y la existencia de una ciudadanía poco informados, los electorales eligan a los ciudadanos de acuerdo a los atractivos de la personalidad del personaje de turno o en promesas de producir beneficios particularistas -obras públicas-.
Los actores tienen pocos incentivos para buscar reformas de interés general, pues los costos y los obstáculos son grandes en comparación con los potenciales beneficios. Se percibe que es mejor los costos concentrados y de corto plazo, que los costos de las reformas de largo plazo inciertos y difusos. La falta de un entorno institucional fuerte acorta el horizonte temporal de los actores políticos, impide la posibilidad de lograr acuerdos entre la legislatura, y reduce la posibilidad de que los partidos o actores políticos sean recompensados por la implementación de políticas de interés general. La fragmentación impide la rendición de cuentas, pues es difícil reconocer el mérito o culpar a los partidos por ciertos resultados de política. Hay una inadecuada organización del debate parlamentario; además de eso, los políticos son bastante personalistas, y buscan resultados más tangibles como son la fama, el patronazgo y otro beneficios para intereses especiales y propios. El voto preferencial hace que los legisladores atiendan demandas más locales que nacionales haciendo promesas sobra la creación de obras públicas, pese a que el Congreso no tiene iniciativa de Gasto.
La incapacidad de que los partidos puedan imponer disciplina ha sido acentuado por el sistema del voto preferente. Este sistema hace que las elecciones se conviertan en una batalla de personalidades en la misma lista de partidos como entre las distintas colectividades. Esto refuerza la naturaleza personalista de la justa electoral, agudiza las divisiones intrapartidistas, y disminuye la influencia de los dirigentes en el Legislativo. La popularidad de los partidos tienden a asociarse a un sólo dirigente, lo que hace que los ciudadanos tengan pocos vínculos o intereses creados en las decisiones políticos; la credibilidad de los partidos tiende a asociarse del desempeño del gobierno de turno, lo cual no ha favorecido a los partidos en los últimos tiempos.
La representación proporcional y la segunda vuelta mayoritaria tienden a fomentar la fragmentación de los partidos. En 2001, se redujo la proporcionalidad aumentando el número de congresistas de 80 a 120. El gran tamaño del distrito de Lima sigue fomentando la fragmentación de los partidos y a una débil conexión entre los electores y sus representantes, aunados a los pocos requisitos para obtener y mantener la personería jurídica.
El poco prestigio de las colectividades políticas y del Congreso conduce a un círculo vicioso en que los ciudadanos no participen en los partidos o en la supervisión del Congreso, lo que provoca que se exiga un menor financiamiento del Congreso, en vez de inversiones para mejorar su capacidad.

Sistema de financiación política que límite el tráfico de influencias y la distorsión en la equidad de representación

La financiación de los partidos ha sido generalmente privada, carecía de límites, no estaba regulada, y ha sido a espaldas de la opinión pública. Las contribuciones ha sido de grandes donaciones dado por financiadores adinerados o grandes corporaciones. Esas donaciones por lo general se daban en especie (automóviles, tiempo en los medios de comunicación, espacios publicitarios pero el político o el partido tenía obligaciones hacia ellos. Esto ha contribuido a la corrupción (contribuciones financieras a cambio de tratamiento privilegiado en la contratación oficial o en el cumplimiento de las normas)y al favoritismo en las decisiones relacionadas con políticas públicas, pero no ha provocado grandes escándalo sobre fondos provenientes del narcotráfico u organizaciones criminales.

Proporcionalidad entre los votos adquiridos y los escaños legislativos

Los sistemas electores del Perú han favorecido que los partidos minoritarios tengan representación, cosa que ha contribuido más a la prominencia de los pequeños movimientos personalistas. Existe una gran relación entre la proporción de votos y escaños obtenidos. Sin embargo, la ley actual de Partidos, tiende a no permitir la entrada y supervivencia de los partidos minoritarios.

Equidad de representación geográfica

Dado que antes existía el sistema de distrito nacional, existe la costumbre de concentrar los esfuerzos en las regiones más pobladas pues en estas zonas la inversión de recursos políticos, el patronazgo y los recursos de campaña rendirán mayores retornos en votos. Sin embargo, el sistema actual no es excesivamente desigual en términos de representación geográfica.

¿Democracia o Liberalismo? El pensamiento político contemporáneo 1/3

DEMOCRACIA , OLIGARQUIA LABORAL Y ECONOMIA LIBERAL
ECONOMÍA LIBERAL 
 El liberalismo económico (siglo XVIII) es la doctrina económica 
desarrollada durante la ilustración (...La oligarquía, en la ciencia política, es una forma de 
gobierno en la que el poder supremo está en manos de 
unas pocas p...DEMOCRACIA,OLIGARQUIA Y 
ECONOMIA LIBERAL 
Los nuevos retos sociales que planteaba la realidad 
estimularon el surgimiento...PRADO Y LA CONVIVENCIA
El período que se extiende desde el fin de la guerra civil de 1891 hasta el año 1925 ha sido ampliamente reconocido por la historiografía nacional como el que dio inicio a la República Parlamentaria. Este período se caracterizó por imponer una forma de gobierno basada en un sistema parlamentario, que en rigor, se aplicó en nuestro país sin introducir grandes reformas a la constitución de 1833, aplicando desde entonces, como principio rector, que los ministros requerían contar con la confianza del Congreso para mantenerse en sus cargos. Este período ha sido erróneamente considerado como parlamentario, pues si bien existió el predominó del Parlamento por sobre el Ejecutivo, el sistema en la práctica no tuvo aspectos esenciales del sistema de gobierno parlamentario, como son por ejemplo: la disolución de la Cámara baja o la clausura de los debates.
José Manuel Balmaceda Fernández, Domingo Santa María posan acompañados de hombres públicos.
Domingo Santa María y Jose Manuel Balmaceda, posan al centro de grupo de hombres públicos. Exteriores. Colección positivos Biblioteca Nacional.
Luego de la debacle provocada por el conflicto civil, las fuerzas políticas seguidoras del gobierno de José Manuel Balmaceda, se reorganizaron y fundador en 1893, el Partido Liberal Democrático.
Durante la primera década del siglo XX, los partidos políticos establecidos en nuestro sistema de partidos eran seis: conservadores, liberales, nacionales, radicales, demócratas y liberales democráticos, y desde 1891 hasta las elecciones presidenciales de 1920 canalizaron su acción en torno a dos grandes orientaciones: progresista o tradicionalista. En el contexto de las elecciones parlamentarias de 1894 y las presidenciales de 1896, los partidos se alinearon en torno a dos grandes pactos o combinaciones políticas: la Alianza Liberal y la Coalición Conservadora.
La alianza liberal se erigió como la fuerza de avanzada, progresista, y tuvo como principales actores al partido radical y al partido liberal, quienes propugnaban como bandera de lucha ideales basados en torno a la libertad individual, a la lucha en contra de la influencia de la Iglesia, y a su vez favoreció los intereses de la industria, el comercio y la minería. Mientras que la coalición conservadora, tuvo como eje principal al partido conservador, representando, por ende, los ideales más tradicionales de la oligarquía nacional, defendiendo los intereses del clero y de los terratenientes.
Durante la primera década del siglo XX otro conflicto logró posicionarse como coyuntura crítica y provocar movimientos al interior del sistema de partidos políticos chilenos. El conflicto clerical-anticlerical comenzó a perder su fuerza de atracción y el conflicto social o de clases irrumpió en la arena política para quedarse. Significativas transformaciones en la estructura social, provocadas en su mayoría por el fenómeno de la urbanización, además de la industrialización y la consecuente expansión comercial, provocaron la intensificación de las tensiones entre las elites y las emergentes capas sociales, tanto clases medias, como obreros y artesanos.
Luis Emilio Recabarren.
Obrero tipógrafo, líder sindical y gestor del Movimiento Obrero Chileno. Diputado en dos periodos, entre 1906 y1924. Miembro del Partido Democrático, fundador del Partido Obrero Socialista de Chile (POS) en 1912, posteriormente Partido Comunista de Chile (PCCh) a partir de 1922. Fundador y director de los diarios El Despertar de los Trabajadores, El Socialista y El Justicialista.
Las repercusiones que tuvo el desarrollo del capitalismo en el sector minero (salitrero y carbonífero), además del intensivo proceso migratorio del campo a la ciudad, conllevaron a la pauperización sistemática de la vida de los trabajadores y sus familias. Este período de la Historia de Chile y el mundo, es conocido como el de la Cuestión Social.
El escenario de conflictividad e inestabilidad social estimuló la irrupción de los primeros movimientos obreros, y más tarde, el nacimiento de organizaciones que desencadenaron en partidos políticos de líneas ideológicas y programáticas basadas en la defensa exclusiva de los trabajadores (desde el reivindicacionismo y la revolución). En 1912 el tipógrafo Luis Emilio Recabarren fundó el Partido Obrero Socialista, que en 1922 se transformará en el Partido Comunista de Chile.
En síntesis, la explosión social sustentada por el conflicto de clases ocurrido en las primeras décadas del siglo XX, además de la incorporación política del movimiento obrero, provocarán la reestructuración de fuerzas del sistema de partidos político, que articuló antagónicamente a las colectividades políticas nacidas a mediados del siglo XIX y a las que emergían durante los comienzos del siglo: los radicales pasaron a formar parte del centro político; liberales, conservadores y nacionales quedaron a la derecha del centro; y comunistas y demócratas en el ala izquierda.



   



APRA REBELDE:


El Partido Aprista Peruano (APRA) es un partido político inicialmente proyectado a escala continental, de postura afín a la centroizquierda y miembro de la Internacional Socialista.1 Las siglas APRA provienen del nombre de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, propuesta inicial de su fundador Víctor Raúl Haya de la Torre de formar una red de movimientos sociales y políticos antiimperialistas en América Latina. Sus militantes son llamados "compañeros" debido a la Fraternidad creada por Haya de la Torre.
Está dentro de los partidos políticos más antiguos de América. Entre los partidos políticos peruanos en actividad es el más longevo, caracterizado por haber sido despojado de victorias electorales por golpes militares o gobiernos militares luego de haber triunfado en las urnas, también pasó por dos largos periodos de ilegalidad, tanto bajo gobiernos militares como civiles, habiendo sido perseguido con especial saña por Luis Miguel Sánchez Cerro y Manuel A. Odría. El Partido Aprista Peruano ha llegado al poder democráticamente en dos oportunidades: en 1985 y en 2006, ambas bajo la candidatura de Alan García.
Aunque el APRA no logró extenderse a toda América Latina, como era el sueño de Haya, sí fue una poderosa influencia para otras organizaciones progresistas latinoamericanas, como, Acción Democrática (AD) en Venezuela, que tiene un logotipo semejante, y el Partido Socialista de Chile.

 

Partido Aprista Peruano
Flag of APRA.svg
Presidente Alan García Pérez
Secretario/a general Omar Quesada Martínez (Institucional)
Portavoz parlamentario Javier Velásquez Quesquén
Fundación 7 de mayo de 1924 (91 años)
por Víctor Raúl Haya de la Torre
Ideología Socialdemocracia
Socialismo democrático
Progresismo
Posición en el espectro Centroizquierda
Sede La Casa del Pueblo, Av. Alfonso Ugarte N° 1012, Lima, Perú
País Perú
Organización juvenil Juventud Aprista Peruana
Afiliación internacional Internacional Socialista
Afiliación regional Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina
Congreso
4 / 130
Presidentes Regionales
0 / 25
Alcaldes Provinciales
5 / 195
Alcaldes Distritales
71 / 1639




ACION POPULAR

Acción Popular1 es un partido político peruano de ideología "acciopopulista" (democrático, nacionalista, revolucionario): "El Perú como Doctrina" (humanismo situacional);2 fundado el 7 de julio de 1956 por Fernando Belaúnde Terry mediante un pronunciamiento emitido a nivel nacional por Radio Libertad. Su nombre resume la tradición ancestral del trabajo comunal que comprobó en Chincheros (Apurímac).
Es el partido político en actividad, que más veces (tres) y más tiempo ha ocupado democráticamente la Presidencia del Perú (11 años).3 Entre dieciséis partidos políticos peruanos con inscripción vigente en el ROP (Registro de Organizaciones Políticas),4 actualmente es el 5° con más Congresistas pues cuenta con cinco representantes en el Parlamento (130),5 es el 3° con más alcaldías provinciales y distritales (y regidurías) en el país,6 y es uno de los cuatro que han ganado elecciones en un Gobierno Regional, el de Tacna.7



Acción Popular
Acción Popular emblema.jpg
Presidente Mesías Guevara Amasifuén
Vicepresidente Bertha Arroyo de Alva
Secretario/a general Allen Kessel del Río
Fundación Fernando Belaúnde Terry
y "Frente Nacional de Juventudes Democráticas (f. 1955)"
1 de junio de 1956 (Ultimátum de La Merced)
7 de julio de 1956 (Fundación)
Ideología Liberalismo, Humanismo, Progresismo
Posición en el espectro Centro
Sede Bandera del Perú Lima, Perú
Congreso
5 / 130





DEMOCRACIA CRISTIANA


Democracia cristiana es una corriente política que tiene orígenes en las enseñanzas de Jacques Maritain, Emmanuel Mounier y los pronunciamientos de la Doctrina social de la Iglesia,1 muy distintos del socialismo cristiano que es socialista, aunque las dos doctrinas están influidas por las enseñanzas de Jesucristo. Esta corriente surgió en el siglo XIX en Europa, y continúa teniendo una fuerte influencia en Europa y Latinoamérica.
Resultado de imagen para democracia cristianaLa Democracia Cristiana coloca a la persona en el centro, principio y fin de toda acción política, tanto en su dimensión espiritual como material, por lo que pregona "romper con el juego pendular" que llama "mentiroso" de izquierdas y derechas que afirma que responden a una concepción materialista", se autodefine como "de avanzada, moderada, de consenso, de la sensatez o de la racionalidad", por lo que ha sido calificada como de Centro,2 3 de centroderecha o de centroizquierda en distintos momentos históricos.
Se define como un movimiento no confesional, del que no sólo los católicos pueden formar parte, pero todos sus miembros deben "guardar conciencia plena con su ideario".





Surgimiento de la Alianza Liberal.

1891
Coalición de partidos políticos originada a partir de 1891 y que intervendrá hasta 1925 en la escena política nacional. La alianza liberal se erige como la fuerza de avanzada progresista y tiene como principales actores al Partido Radical y al Partido Liberal. En 1896 se unen a ella otros grupos, como el Partido Liberal Democrático y el Partido Liberal Doctrinario. La coalición propugna como bandera de lucha política ideales basados en la libertad individual, la lucha en contra de la influencia de la Iglesia, y a su vez, el crecimiento de la industria, el comercio y la minería.








Constitución del Partido Liberal Democrático o Balmacedista.

05 de Noviembre de 1893
Se organiza como partido político hacia fines del gobierno de José Joaquín Prieto y especialmente, durante del gobierno de Manuel Bulnes. Sus antecedentes provienen del bando pipiolo, derrotado por el bando pelucón y duramente reprimido durante el decenio de 1830. Tras dos décadas en la oposición política, llegan al gobierno en 1861 bajo la presidencia de José Joaquín Pérez. A partir de entonces consolidan su poder e influencia política, implementando una serie de reformas de corte liberal a la Constitución de 1833. Durante el siglo XX el Partido Liberal representa el ala más avanzada de la derecha política, participando activamente desde la década de 1930 hasta la de 1960, en la mayoría de las elecciones. Posteriormente va coincidiendo cada vez más con su histórico oponente, el Partido Conservador, y a partir del sistemático descenso electoral que ambas colectividades viven en la década de los ´60, el 16 de junio de 1966 se unen para formar el Partido Nacional (1966).




Fundación del Partido Obrero Socialista (POS).

04 de Junio de 1912
Fundado en la ciudad de Iquique el 4 de junio de 1912 por Luis Emilio Recabarren. Surge a partir de una escisión ocurrida al interior del Partido Demócrata, cuando un sector de avanzada dentro de esa colectividad estima que se ha perdido la línea de acción al unirse con partidos opositores de raigambre burguesa. Lucha desde sus comienzos por mejorar las condiciones de vida de la clase obrera. Luego de diversos cambios en el contexto nacional e internacional el partido experimenta una serie de reformas que culminan en su cuarto congreso en Rancagua, en 1922, cuando el POS se afilia a la Internacional Comunista, transformándose así en el Partido Comunista de Chile (PCCH).





Fundación del Partido Comunista de Chile.

02 de Enero de 1922
En la tercera convención del Partido Obrero Socialista, se aprueba el cambio de nombre de la colectividad y se decide su afiliación a la Tercera Internacional Comunista. A partir de ese momento el partido genera estrechos lazos con el movimiento marxista internacional y, a nivel nacional, proclama la lucha por las reivindicaciones sociales y políticas del proletariado chileno. A lo largo de su historia el Partido Comunista de Chile sufre persecuciones y proscripciones, por lo cual debe organizarse con diferentes nombres. Participa a su vez en diversas alianzas políticas de izquierda, como el Frente Popular, el Frente de Acción Popular y posteriormente la Unidad Popular, eligiendo representantes en el Congreso y participando activamente de la política formal. Luego del golpe militar de septiembre de 1973, es proscrito y sufre una dura persecución por parte del régimen militar, lo que lo lleva a proclamar la lucha armada como herramienta legítima de combate a la dictadura. Esta determinación lo aleja de los sectores afines al Partido Socialista, rompiendo así la tradicional alianza entre estos dos partidos políticos de la izquierda chilena. En vista de ello y de la institucionalidad instaurada por la Constitución de 1980, el PC pierde representación parlamentaria. Para las elecciones 2010 y tras casi cuarenta años de ausencia del Parlamento, el Partido Comunista retorna al Congreso gracias a la elección de tres diputados.






Creación del Partido Cívico Femenino.

02 de Enero de 1922
Liderado por Estela La Rivera de Sanhueza, Elvira de Vergara y Berta Recabarren, entre otras, surge en 1922 constituyéndose como el primer partido político exclusivamente feminista de la historia de Chile. En ese sentido, se declara laico e independiente de la influencia de cualquier credo religioso o ideología política. Se estructura de una manera transversal, tomando como precedentes los estatutos de varios movimientos y organizaciones de mujeres de otros países, tales como las organizaciones feministas de España, Uruguay y Argentina. Entre sus principios programáticos plantea la lucha por los derechos políticos y civiles de las mujeres, la protección de los niños y de la maternidad. Utiliza como medio para difundir sus ideas la revista Acción Femenina.